CUADROS CLÍNICOS
TRASTORNOS DE ÁNIMO
Si tienes un trastorno del estado de ánimo, tu estado emocional o de ánimo general está distorsionado o no se condice con tus circunstancias e interfiere en tu capacidad para funcionar. Puedes estar extremadamente triste, vacío o irritable (deprimido), o puedes tener períodos de depresión alternados con excesiva felicidad (manía).
Los trastornos de ansiedad también pueden afectar tu estado de ánimo y suelen ocurrir junto con la depresión. Los trastornos del estado de ánimo pueden aumentar el riesgo de cometer suicido.
Algunos ejemplos de trastornos del estado de ánimo comprenden los siguientes:
- Trastorno depresivo mayor: períodos prolongados y persistentes de tristeza extrema.
- Trastorno bipolar: también denominado «depresión maníaca» o «trastorno afectivo bipolar»; se trata de una depresión que alterna entre momentos de depresión y manía.
- Trastorno afectivo estacional: forma de depresión que, muy a menudo, está relacionada con tener menos horas de luz solar en las latitudes que se encuentran más al norte y más al sur, desde fines de otoño hasta principios de la primavera.
- Trastorno ciclotímico: trastorno que provoca altibajos emocionales algo menos extremos que en el trastorno bipolar.
- Trastorno disfórico premenstrual: cambios en el estado de ánimo e irritabilidad que se producen durante la fase premenstrual del ciclo de la mujer y desaparecen con el comienzo de la menstruación.
- Trastorno depresivo persistente (distimia): forma de depresión a largo plazo (crónica).
- Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo: trastorno de irritabilidad crónica, grave y persistente en los niños, que, a menudo, comprende berrinches frecuentes que no son coherentes con la edad de desarrollo del niño.
- Depresión relacionada con una enfermedad física: estado de ánimo deprimido persistente y pérdida significativa del placer en todas las actividades o en gran parte de estas, que tiene relación directa con los efectos físicos de otra enfermedad.
- Depresión inducida por el consumo de drogas o medicamentos: síntomas de la depresión que se presentan durante el consumo de sustancias, o poco después de este, de la abstinencia o después de la exposición a un medicamento.
En la mayoría de las personas, los trastornos del estado de ánimo pueden tratarse con éxito con medicamentos y terapia de conversación (psicoterapia).
Fuente: Clínica Mayo y Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU.